La vivienda se ha convertido en un desafío casi insuperable para muchos jóvenes. Los sueldos bajos, junto con los altos precios de las viviendas, la limitada oferta y la creciente demanda, dificultan que los jóvenes ahorren para comprar una casa. Esto los obliga a recurrir al apoyo económico de sus padres para cubrir los costes. En VDV Inmobiliaria te contamos cuáles son las mejores opciones para apoyarlo en el proceso.

Al independizarse, muchos optan primero por alquilar, pero los precios del alquiler están reduciendo su capacidad de ahorro. Según datos de de un estudio recientes, el precio medio del alquiler en España alcanza los 13 euros/m² mensuales, un 10,2% más que hace un año, acercándose al máximo histórico de 13,4 euros/m² registrado en junio. Esta situación también complica la posibilidad de adquirir una vivienda, dado que los precios de compraventa han alcanzado picos históricos, situándose en 2.209 euros/m² en octubre.

Para superar estas barreras, los jóvenes suelen apoyarse en sus familias, que pueden ayudarlos a través de diferentes métodos:

  1. Donación de vivienda: Una opción habitual es que los padres donen una propiedad. Sin embargo, esta operación está sujeta a impuestos, como el incremento patrimonial del donante, que puede oscilar entre el 19% y el 28%, dependiendo de la ganancia obtenida desde la compra hasta la donación. Si el donante es mayor de 65 años y la vivienda es habitual, está exenta de impuestos.
  2. Donación económica: Los familiares pueden donar dinero para la compra, pero esta operación debe documentarse y declararse ante Hacienda, ya que está sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma.
  3. Préstamos entre particulares: Permite que los familiares presten dinero sin pagar impuestos, siempre que se formalicen los términos y se guarden comprobantes de pago.
  4. Usufructo y nuda propiedad: Los padres adquieren la propiedad y los hijos el derecho de uso. Posteriormente, el joven puede comprar la nuda propiedad para obtener pleno dominio.
  5. Aval hipotecario: Los padres pueden ser avalistas, aunque esta opción es arriesgada, ya que, en caso de impago, podrían perder sus bienes.
¿Tu hijo/a quiere comprar una vivienda? Las mejores opciones para apoyarlo/a en el proceso

Post navigation